- Se firma y pone en ejecución, desde el año 2012 al 2016, el Convenio de cooperación para el Fortalecimiento de la estrategia Alto a la Tuberculosis, con la financiación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, trabajando de manera coordinada con instituciones como el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) además de las Secretarias de Salud departamentales y municipales.
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de los entes territoriales, en el cumplimiento del fallo de tutela T-025 del 2004, los autos de seguimiento expedidos 2008 y 2009, y el Conpes 3616 de 2009 de implementación de la política de generación de ingresos con enfoque psicosocial.
- Desarrollo de los "Talleres sobre Género y Desastres en América Latina y el Caribe – Una iniciativa para preparar el IV Congreso Internacional sobre Género y Desastres, 2011" para el análisis e identificación de elementos para la construcción de la Guía de acciones para la inclusión del enfoque de género, edad y condición de discapacidad en los planes locales de emergencia y contingencias.
- Entre marzo de 2011 y mayo de 2012, se realizaron acciones para apoyar a las entidades territoriales en la implementación y seguimiento de las políticas públicas de protección social para población vulnerable, víctimas del conflicto armado y damnificados de la ola invernal en el territorio nacional desde marzo de 2011 a mayo de 2012.
- Se firma el y pone en ejecución, del 31 de Julio de 2012 al 28 de febrero de 2013, el Convenio de Cooperación 464 suscrito con el Ministerio de Salud y Protección Social, con el objetivo de brindar apoyo para el desarrollo, implementación y monitoreo en la formulación, desarrollo y aplicación de programas, planes y proyectos prioritarios, para la prevención de enfermedades crónicas e infecciosas y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, en el marco de las competencias del Ministerio de Salud y Protección Social, que beneficien a la población vulnerable.